¿Qué errores no debe cometer un Líder?

Mientras el nuevo mundo del trabajo sigue desarrollándose, está claro que perfeccionar las habilidades de #liderazgo es más importante que nunca. Puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte. Hay algunos errores básicos que cometen muchos líderes, pero la buena noticia es que se pueden evitar:

1. NO ENCONTRAR TU ENFOQUE PERSONAL

Cuando te conviertes en el líder de una organización, tu trabajo deja de consistir en completar tareas y empieza a residir en apoyar a la gente. Ser #líder significa que tienes que averiguar cómo guiar a los demás para que completen sus funciones. Esto puede ser un cambio brusco si estás acostumbrado/a a hacer y ejecutar las tareas, pero es un cambio necesario.

2. NO CONFIAR EN TUS EQUIPOS

Sí estas constantemente poniendo trabas en el trabajo a tus compañeros y no les permites lograr nada, vas a destruir el compromiso de los empleados. Una forma de hacer esto de manera más eficaz es asegurarte de contratar a las personas adecuadas. Solo sí tienes a los mejores talentos, puedes confiar en que prosperarán.

3. NO TRABAJAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

Una de las mejores maneras de desarrollarse como #líder es trabajar en el desarrollo de tu inteligencia emocional. Tener una Inteligencia Emocional desarrollada te ayuda a comunicarte de forma efectiva, a desarrollar tu intuición en un rol de liderazgo y a establecer redes de contactos de forma más efectiva.

Los líderes necesitan la Inteligencia Emocional para evitar el agotamiento, y la necesitan para crear y nutrir equipos de los que se sientan orgullosos. "El 63% de los millennials sienten una falta de desarrollo del liderazgo en el trabajo", lo que es un gran problema si se tiene en cuenta la crisis del capital humano.

4. NO FOMENTAR UNA  MENTALIDAD DE CRECIMIENTO

Cuando llegas al punto de tu carrera en el que eres un Líder, puedes sentir que tu desarrollo personal y profesional se estanca. Después de todo, has llegado a la cima, ¿cierto?

Los mejores líderes cultivan constantemente una mentalidad de crecimiento. Esto les permite aprender de sus errores, mantenerse por delante de la competencia en su sector y asegurarse de que sus equipos reciben el mejor apoyo.

5. NO UTILIZAR EL MENTORING

Si no buscas activamente oportunidades de mentoring, te estás perdiendo una enorme vía de crecimiento como líder. Encontrar un mentor significa que tienes a alguien al que puedes recurrir e incluso como socio si las circunstancias lo permiten. Mejor aún, puedes utilizar tu posición de líder para convertirse en mentor de otra persona. Utiliza tu experiencia y aprende también de tu alumno. ¡Aquí es donde vuelve a entrar en juego la mentalidad de crecimiento!

6. DEJAR DE CENTRARTE EN LA COMUNICACIÓN

Sólo porque seas el "Jefe" no significa que puedas abandonar las buenas habilidades de comunicación. Siendo JEFE vas a tener gente que se esfuerza más por entenderte y escucharte. Esto puede tentarte a dejar de intentar activamente comprender a los demás tan a fondo como podrías haberlo hecho en el pasado ¡Gran Error! Asegúrate de que tu equipo tiene un lenguaje y un vocabulario compartidos para entenderos, y estudia los estilos de comunicación y comportamiento de tus colaboadores directos. Conocer a todas las personas con las que te reúnes hará que cada parte del trabajo sea mucho más fácil.

7. NO VIVIR DE LOS VALORES

"Forbes compartió que el 92% de los CEOs sienten que su empresa es empática, pero sólo el 50% de sus empleados dicen que su CEO es empático". ¿Qué ocurre en esos lugares de trabajo para crear tal división?

Es como una falta de #liderazgo basado en valores. Si tu equipo proyecta una cultura de empresa, pero actúa con un sistema de valores y comportamiento diferente, ¿cómo puedes esperar que esté a la altura de las circunstancias? Los líderes tienen que hacer lo que se debe, no sólo hablar.

8. NO CREAR LÍMITES

Los líderes establecen las expectativas en su lugar de trabajo y también establecen el tono y la cadencia de la comunicación. Si eres un adicto al trabajo que envía mails a altas horas de la noche y espera una respuesta, ¡Te estas colando! No sólo te expones a un mayor riesgo de agotamiento, sino que también ejerces una presión excesiva sobre las personas.

Predica con el ejemplo y desconecta en tus horas libres, toma descansos, anima a tu equipo a priorizar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, y asegúrate de que cuentas con recursos para hacerlo

Estos errores son comunes por una razón. Son trampas fáciles de sucumbir. Sin embargo, eso no significa que tengas que seguir los caminos que has recorrido en el pasado. Aumentar la conciencia de las decisiones con las herramientas adecuadas te ayudará a ser un mejor líder.

Nuestras herramientas pueden ayudarte a transformar tu organización. Solicítanos una DEMO GRATUITA y "VIVE" el poder de este conocimiento. ¡Contáctanos!